Principios Iba
La ética es una rama de la filosofía que trata del bien y el mal. Es un sistema de principios y normas de conducta reconocidos y aceptados por un grupo o cultura específicos. La bioética abarca un amplio conjunto de posibles temas, como las normas éticas y los problemas morales creados por la práctica de la medicina, las cuestiones éticas en neurociencia, la protección de los participantes en investigaciones, los problemas de privacidad planteados por la secuenciación del genoma y la investigación con niños.
La ética clínica es una disciplina o metodología para considerar las implicaciones éticas de las tecnologías, políticas y tratamientos médicos, con especial atención a la determinación de lo que debe hacerse (o no hacerse) en la prestación de asistencia sanitaria (Brock y Mastroianni, 2013).
El derecho es el conjunto de normas de obligado cumplimiento por las que se rige una sociedad. Las leyes pueden crearse mediante legislación, lo que se denomina derecho estatutario, o mediante opiniones escritas por jueces en casos judiciales, lo que se denomina jurisprudencia (Center for Bioethics, s.f.).
Las directrices para la práctica ética han existido desde los primeros tiempos de la enfermería. En 1893, Lystra Gretter elaboró un compromiso ético para las enfermeras, una versión modificada del juramento hipocrático denominada Compromiso Nightingale. El primer código ético para enfermeras fue sugerido por la Asociación Americana de Enfermeras en 1926 y adoptado en 1950 (Lyons, 2011).
Ejemplos de violaciones de la ética en la abogacía
En estas diversas capacidades, es deber del abogado promover los intereses del Estado, servir a la causa de la justicia, mantener la autoridad y dignidad de los tribunales, ser fiel a los clientes, ser sincero y cortés en las relaciones con otros abogados y demostrar integridad personal.
[3] Una conducta deshonrosa o cuestionable por parte de un abogado, ya sea en la vida privada o en la práctica profesional, se reflejará negativamente en la integridad de la profesión y en la administración de justicia. Ya sea dentro o fuera de la esfera profesional, si la conducta es tal que el conocimiento de la misma puede perjudicar la confianza de un cliente en el abogado, la Sociedad puede estar justificada para tomar medidas disciplinarias.
Deberes éticos de los abogados
O.C. 129-2015, preámbulo.TÍTULO IPREVISIONES GENERALES1. Este código establece los deberes generales y específicos que un abogado debe al público, a los clientes, a la administración de justicia y a la profesión.
O.C. 129-2015, s. 1.2. Este código se aplica a todo abogado, independientemente de la forma en que ejerza sus actividades profesionales. Se aplica igualmente, con las modificaciones necesarias, a todo abogado que actúe en el marco de un recurso o de un litigio que le concierna personalmente.Se aplica además de cualquier otra norma deontológica relacionada con el ejercicio, por el abogado, de cualquier otra actividad, en particular, un empleo, una función, un cargo o la explotación de una empresa.Este código no se aplica a los actos realizados por un abogado miembro de un tribunal administrativo en el ejercicio de una función jurisdiccional conferida por la ley.
C.O. 129-2015, art. 2.3. En este código (1) «cliente» incluye cualquier persona u organización, según sea el caso, a quien el abogado presta o se compromete a prestar servicios profesionales; este término también significa una persona que consulta a un abogado y tiene motivos razonables para creer que existe una relación abogado-cliente; (2) «bufete» incluye cualquier persona que ejerza sus actividades profesionales o cualquier grupo de personas compuesto por varios abogados o por al menos un abogado y otro profesional contemplado en el Código Profesional (capítulo C-26) o una persona contemplada en el Anexo A del Reglamento relativo al ejercicio de la profesión de abogado en el seno de una sociedad de responsabilidad limitada o de una sociedad anónima y en pluridisciplinariedad (capítulo B-1, r. 9) que ejerzan conjuntamente sus actividades profesionales o se presenten como tales;(3) «mandato» incluye cualquier contrato en virtud del cual un abogado actúe en nombre de un cliente;(4) «tribunal» incluye un tribunal de justicia, así como cualquier persona u otro órgano que ejerza una función jurisdiccional.
Código deontológico del abogado filipinas
Todas las enfermeras, independientemente del área de práctica, toman decisiones en el curso de sus tareas diarias que requieren una consideración ética. Pero como cualquier enfermera le dirá, estas decisiones pueden pesar mucho sobre los hombros de una persona. Un conjunto básico de principios éticos en enfermería ofrece una base sólida en la que las enfermeras pueden confiar para ayudarles a tomar decisiones acertadas. Es probable que estos principios éticos contribuyan al hecho de que, históricamente, los estadounidenses confíen más en las enfermeras que en cualquier otra profesión, según la encuesta anual de Gallup sobre Honestidad y Ética.
La ética se refiere a la forma en que las personas piensan y se comportan en términos de lo que está bien y lo que está mal. El concepto de ética enfermera empezó a desarrollarse a finales del siglo XIX. En aquella época, la ética en enfermería se refería a ciertos rasgos de carácter como la obediencia, la lealtad al médico y un elevado carácter moral.
A medida que el mundo y el sector sanitario evolucionan, también debe hacerlo la propia ética enfermera. Las enfermeras se enfrentan a cuestiones éticas y de derechos humanos cada vez más complejas. En respuesta, la Asociación Americana de Enfermería elaboró su Código Ético para Enfermeras, que sirve de norma por la que deben regirse todas las enfermeras. Actúa como un contrato social entre las enfermeras y el público en general, ayudando a la gente a comprender el compromiso que asumen todas las enfermeras de proporcionar unos cuidados seguros, basados en pruebas y de alta calidad.
Relacionados

Soy Sebastián, autor de este blog de contenido jurídico y legal. Soy un estudiante de derecho apasionado por conocer el marco legal y los procesos judiciales de mi país. Aquí comparto mi conocimiento y experiencia en temas legales de una manera clara y accesible para todos los lectores.