Prelex unión europea
Este procedimiento es el procedimiento estándar de toma de decisiones utilizado en la Unión Europea, a menos que los tratados establezcan específicamente que debe aplicarse uno de los procedimientos legislativos especiales a un tema concreto. Antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, a finales de 2009, se denominaba procedimiento de codecisión. La característica esencial de este procedimiento es que tanto el Consejo de Ministros como el Parlamento Europeo tienen un voto decisivo en el proceso legislativo, y ambas instituciones pueden modificar una propuesta.
A grandes rasgos, el procedimiento legislativo ordinario se desarrolla del siguiente modo: la Comisión Europea presenta una propuesta. El Parlamento Europeo (PE) y el Consejo de Ministros (Consejo) aprobarán o modificarán la propuesta. Si el PE y el Consejo no llegan a un acuerdo sobre las enmiendas propuestas, ambos pueden modificar la propuesta por segunda vez. Si siguen sin llegar a un acuerdo, entablarán negociaciones. Una vez concluidas, ambas instituciones pueden votar a favor o en contra.
Trabajos preparatorios de la UE
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: «DMAIC» – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (abril de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
DMAIC (acrónimo de Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)[1] (pronunciado də-MAY-ick) se refiere a un ciclo de mejora basado en datos que se utiliza para mejorar, optimizar y estabilizar los procesos y diseños empresariales. El ciclo de mejora DMAIC es la herramienta básica utilizada para impulsar los proyectos Seis Sigma. Sin embargo, DMAIC no es exclusivo de Seis Sigma y puede utilizarse como marco para otras aplicaciones de mejora[2].
El propósito de este paso es pronunciar claramente el problema empresarial, el objetivo, los recursos potenciales, el alcance del proyecto y el calendario de alto nivel del proyecto. Esta información suele recogerse en el documento de la carta del proyecto. En esta fase se escribe lo que se sabe actualmente, se intenta aclarar los hechos, se fijan los objetivos y se forma el equipo del proyecto. Hay que definir lo siguiente:
Proceso de aprobación de la Fda
Los siguientes recursos proporcionan a los solicitantes de ANDA los requisitos legales y reglamentarios de una solicitud de ANDA, asistencia del CDER para ayudarle a cumplir dichos requisitos, y principios, políticas y procedimientos internos de revisión de ANDA. Las tablas resumen, los formularios de solicitud y otros recursos de presentación de ANDA están disponibles en Formularios y requisitos de presentación de ANDA.
La Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos es la ley básica de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos. La ley tiene por objeto garantizar a los consumidores que los alimentos son puros y saludables, seguros para el consumo y producidos en condiciones sanitarias; que los medicamentos y dispositivos son seguros y eficaces para los usos previstos; que los cosméticos son seguros y están fabricados con ingredientes adecuados; y que todo el etiquetado y envasado es veraz, informativo y no engañoso.
Las normativas definitivas publicadas en el Registro Federal (registro diario de propuestas de normas, normas definitivas, avisos de reuniones, etc.) se recogen en el Código de Reglamentos Federales (CFR). La sección 21 del CFR contiene la mayoría de los reglamentos relativos a alimentos y medicamentos. Las regulaciones documentan la mayoría de las acciones de todos los solicitantes de medicamentos que son requeridas por la ley federal. Los siguientes reglamentos se aplican directamente al proceso ANDA:
Actos legislativos y no legislativos
Las abreviaturas y siglas son formas abreviadas de palabras o frases. Facilitan la lectura y comprensión de los textos. Además, ayudan a cumplir los estrictos objetivos de recuento de palabras, evitando la repetición de palabras y facilitando así la lectura del texto. Muchas veces, los autores introducen nuevos acrónimos cuando desarrollan una técnica novedosa y quieren darle un nombre pegadizo. Los autores creen que así aumentan las posibilidades de aceptar y recordar la técnica. Algunos ejemplos notables de tales acrónimos son NOESY (Nuclear Overhauser Effect Spectroscopy) y COSY (Correlation Spectroscopy).
Sin embargo, ¡hay que utilizar las abreviaturas con precaución! Su uso excesivo puede reducir a su vez la legibilidad, sobre todo para un lector no técnico o no especializado. Puede desconcertar a los lectores y obligarles a pasar páginas de un lado a otro para localizar la definición original, con lo que perderán el interés al cabo de un rato.
Es mejor utilizar la forma no abreviada si la abreviatura no está presente con frecuencia en el manuscrito. Según «The Chicago Manual of Style», una abreviatura sólo puede utilizarse si se menciona cinco o más veces en el artículo. Varias revistas también ofrecen instrucciones específicas sobre cómo introducirlas, definirlas y utilizarlas. Además, algunas revistas también establecen un límite. Por ejemplo, la revista PLOS ONE especifica que no se deben utilizar abreviaturas no estándar a menos que aparezcan un mínimo de tres veces en el artículo. El estilo de referenciación Vancouver, popularmente utilizado en las ciencias biomédicas, establece que los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo indicado en Journals in NCBI Databases de la Biblioteca Nacional de Medicina.
Relacionados

Soy Sebastián, autor de este blog de contenido jurídico y legal. Soy un estudiante de derecho apasionado por conocer el marco legal y los procesos judiciales de mi país. Aquí comparto mi conocimiento y experiencia en temas legales de una manera clara y accesible para todos los lectores.