¿Cómo se llama cuando alguien te acusan sin pruebas?

¿Cómo se llama cuando alguien te acusan sin pruebas?

Acusación falsa - deutsch

El juez, o los miembros del jurado si lo hay, no pueden declarar culpable a una persona si tienen una duda razonable sobre la culpabilidad del acusado. Tienen una duda razonable si, tras considerar todas las pruebas, no están seguros de que el acusado haya cometido el delito. Para condenar, el juez o el jurado deben creer que la única explicación sensata, teniendo en cuenta todas las pruebas, es que el acusado cometió el delito.

El derecho penal establece exactamente lo que constituye un delito, tanto el comportamiento de la persona como las circunstancias en que debe producirse. Para que alguien sea condenado por un delito penal debe demostrarse que hizo lo que estaba prohibido en las circunstancias descritas en el Código Penal. Por ejemplo, el delito de causar disturbios prohíbe causar disturbios fuera de una "vivienda".

A menudo el comportamiento delictivo es algo que el acusado hizo, como cometer una agresión o una amenaza. A veces el comportamiento delictivo es algo que el acusado no hizo, cuando la ley se lo exige. Esto se denomina "omisión". Por ejemplo, es delito no proporcionar alimentos a los hijos a cargo. No ayudar a un agente de policía que necesita y pide ayuda también es delito.

Encarcelamiento ilegal

Una acusación falsa es una afirmación o alegación de un delito que no es cierta y/o que no está respaldada por hechos[1]. Las acusaciones falsas también se conocen como acusaciones infundadas o acusaciones infundadas o alegaciones falsas o reclamaciones falsas. Pueden darse en cualquiera de los siguientes contextos:

  ¿Qué puedo exigir al padre de mi hijo?

Cuando no hay pruebas suficientes para determinar si es verdadera o falsa, la acusación se califica de "infundada". Las acusaciones que se determinan como falsas basándose en pruebas corroborantes pueden dividirse en tres categorías:[2]

Una acusación falsa puede ser el resultado de una mentira intencionada por parte del acusador;[3][4] o no intencionada, debido a una confabulación, que puede surgir espontáneamente debido a una enfermedad mental[3] o ser el resultado de un interrogatorio sugestivo deliberado o accidental, o de técnicas de entrevista defectuosas[5]. [5] En 1997, los investigadores Poole y Lindsay sugirieron que se aplicaran etiquetas separadas a los dos conceptos, proponiendo que se utilizara el término "denuncias falsas" específicamente cuando el acusador es consciente de que está mintiendo, y "falsas sospechas" para la gama más amplia de acusaciones falsas en las que puede haber intervenido el interrogatorio sugestivo[6].

Justin acusado falsamente de allanamiento de morada

Los empresarios están obligados por ley a tramitar las quejas o reclamaciones en el trabajo de forma justa y legal. Sin embargo, la gestión de estos asuntos se complica aún más si sospecha que el empleado puede estar haciendo una acusación falsa.

Mientras que algunos acusadores pueden presentar la denuncia con mala intención, en otros casos, el acusador puede creer realmente que su denuncia es válida. Independientemente de la intención, las acusaciones infundadas pueden ser angustiosas para el empleado acusado, y pueden ser especialmente perjudiciales si la acusación es de naturaleza grave y conlleva sanciones disciplinarias.

  ¿Qué puedo exigir al padre de mi hijo?

Independientemente de cualquier duda o sospecha inicial que pueda tener sobre la naturaleza genuina de las acusaciones, debe abordar la denuncia de manera justa y objetiva. Esto significa seguir el procedimiento interno de quejas de la organización, tal como se establece en la política de quejas de la empresa.

El procedimiento debe comenzar con una investigación de las alegaciones en el lugar de trabajo. Esto implica reunir pruebas y hablar con los testigos pertinentes. Todas las partes y los testigos deben ser entrevistados de forma independiente.

Significado de difamar

Cuando acusas a alguien de algo, estás haciendo una acusación. La persona que acusa se llama acusador (especialmente cuando la acusación implica un delito). El adjetivo acusado significa acusado de un delito u otra ofensa. Acusado también se utiliza como sustantivo para referirse a una persona o personas que han sido acusadas de un delito, a menudo como el acusado.

Puedes acusar a los miembros de tu familia de no hacerte caso, o acusar a uno de ellos de haberse comido la última magdalena (¡cuando dijiste expresamente que te la guardabas!). Pero algunas acusaciones son más graves que otras.

Acusar a alguien de un delito es algo muy serio. Aunque no se le declare culpable, haber sido acusado puede dañar permanentemente su reputación. Aun así, el hecho de que alguien sea acusado (o imputado y acusado) no significa que automáticamente sea declarado culpable del delito que se sospecha que ha cometido (acusar falsamente a alguien es mentir y afirmar que ha hecho algo cuando se sabe que no lo ha hecho). En la mayoría de los sistemas judiciales, la acusación (y la culpabilidad de la persona) debe probarse. Y, en muchos casos, el acusado tiene derecho a enfrentarse a su acusador ante un tribunal. Aun así, la palabra acusar suele implicar que el acusador tiene conocimiento de primera mano o pruebas del delito que afirma que se ha cometido.

  ¿Qué puedo exigir al padre de mi hijo?
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad