
Las V Jornadas Nacionales y II Chaqueñas de Derecho de la Salud, se realizarán del 4 al 6 de septiembre, bajo el lema “Los nuevos desafíos de la era digital” y tendrán como sede la Casa de las Culturas (sita en Marcelo T. de Alvear esquina Mitre de Resistencia).
El objetivo principal del encuentro será reflexionar y generar vías de acción en miras a los retos que plantea el desarrollo y la innovación de la salud digital en nuestra provincia y el país.
La idea es generar un espacio de diálogo y debate donde los especialistas en ciencias jurídicas y biológicas, estudiantes afines y el público asistente, puedan compartir experiencias y profundizar sobre el tema.
Las Jornadas son organizadas por el Consejo Profesional de Abogados de la Primera Circunscripción de Resistencia –Chaco; el Instituto de Derecho de la Salud (In.De.Sa.) y el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires; en conjunto con el Gobierno provincial.
Paneles
Algunos de los paneles que se llevarán adelante serán: Presente y futuro del sistema sanitario argentino; Derecho de la Salud y Bioderecho; Perspectiva ética en el uso de las tecnologías en salud; Payamédicos y su rol en la sociedad; La salud desde una mirada intercultural; Salud en la vejez; La salud como noticia y La necesidad del Derecho de la Salud; entre otros.
MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
9 hs. ACREDITACIONES
10 hs. CORO QOM CHELAALAPI
10.30 hs. ACTO APERTURA
Gobernador de la Provincia del Chaco. Ing. Domingo Peppo.
Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Zapico.
Presidente del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción, Dr. Ricardo Urturi.
Directora Instituto de Derecho de Salud Dra. Julia Fabiana López. (InDeSa)
Dra. Marisa Aizenberg. Directora del Observatorio de Derecho de la Salud (UBA).
11 hs. Diálogo: “Presente y Futurodel Sistema Sanitario argentino”
Dr. Luis Zapico, Dr. Hugo Sager, Dr. Antonio Morante,Dr. Ricardo Mayol.
Modera: Dra. Graciela Usandizaga.
12 hs. Conferencia: “Derecho de la Saludy Bioderecho: Construcción de una nueva agenda”
Dra. Marisa Aizenberg.
13 hs. Almuerzo Libre
15 hs. Panel: “Sostenibilidad del SistemaSanitario: gasto o inversión en tecnología”
Dra. Cecilia Morante, Dra. María Cecilia López y Dr. Horacio Mansilla.
Modera: Dra. Sandra Pont.
16 hs. Conferencia: “Perspectiva éticaen el uso de las tecnologías en salud”
Dr. Ignacio Maglio.
16.40 hs. Pausa saludable
17.30 hs. Panel: “Nuevas modalidadesde atención mediados por la tecnología”
Dra. Emilce Gutiérrez, Lic. Antonio Lunay Dr. José Bolaños.
Modera: Dr. Ariel Esquivel
18 hs. Panel: “Creación de Tribunalesespecializados en la tutela del Derecho de la Salud”
Dra. Ana Díaz, Dra. María Eugenia Barranco Cortés y Dra. Carina Mazzeo.
Modera: Dra. Julia Canet.
19 hs. “Un nuevo paradigma: Payamédicos y su rol en la sociedad”
JUEVES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
8.30 hs. Panel: “Niñez, adolescencia y familia”
Dra. Sonia Seba, Dra. Alicia Alcalá, Dr. Gustavo Caramelo y Dra. Paola Benítez.
Modera: Dra. Miriam Astudillo.
9.30 hs. Panel: “La Salud desde una mirada Intercultural”
Dr. Julio García, Sra. Elizabet Gonzáles, Dr. Julio González y Dra. Isabel Grillo.
Modera: Dra. Mirians Serial.
10.30 hs. Pausa Saludable
11 hs. Diálogo: “Regulación y uso de Cannabis.
Perspectiva Sanitaria y Judicial”
Dra. Luz Fernández, Ing. Gabriel Tortarolo, Dr. Luis Obeid y Dr. Diego Rinaldi. Paciente.
Modera: Dra. Carolina Yagueddú.
12 hs. Coaching en salud, experiencia en la Facultad de Medicina-UNNE
12:30 HS Pausa Saludable
15 hs. Conferencia: “Salud en la vejez: Herramienta jurídica para la toma de decisiones”
Dra. Isolina Dabove.
16 hs. Diálogo: “La Salud como noticia”
Dr. Marcos Ibarra, Dr. Mario Bruno.
Modera: Dra. Eliana Fernández.
16.30 hs. Pausa Saludable
17 hs. Panel: “Vulnerabilidad, Salud y Género”
Dra. Marta Bellagamba, Dra. Claudia Muravchik, Dra. Clara Canteros y Dr. Carlos Goggi.
Modera: Mg. Sonia Gómez.
18 hs. Conferencia: “Robotización y el mundo Laboral: su impacto en la salud de los trabajadores”
Dr. Julián Flores.
Presenta: Dra. Claudia Pacce.
18.40 hs. Panel: Big Data. “Digitalización de Datos sensibles”
Ing. Mariano Minoli, Dr. Horacio Goicoechea, Ing. Alejandra Cernadas e Ing. Dardo Zibecchi.
Modera: Marisa Aizenberg.
VIERNES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2019
09:15 Conferencia:” Nuevas fronteras en el Derecho de la Salud a la luz de la Bioética Jurídica”
10 hs. Diálogo: “Futuro del Derecho de Salud en la Argentina”
Institutos de Derecho de la Salud; Dr. Marcos Ibarra, Dra. Valeria Correa, Dra. Julia Canet, Dra. Julia F. López, Dra. Sandra Wierbza, Dr. Leonardo Perea, Dr. Mario Zelaya, Dr. Andrés Brandolini, Dr. Sergio Mettola
Modera: Dra. Laura Bilotta.
11.30 hs. Entrega de Reconocimiento a Dra. Mirna Veronelli
12 hs. Mesa Redonda: “Repensando la Educación profesional”
Dr. Germán Oestman, Dra. Marianela Fernández Oliva, Prof. Aldo Lineras, Prof. Dr. Omar Larroza, Dr. Mario Villegas y Dr. José María González.
Modera: Dr. Diego Tolosa
13 hs. Almuerzo Libre
15 hs. Conferencia: “Reto Ética y Jurídicos de la Medicina Personalizada de Precisión”
Dr. Carlos María Romeo Casabona.
15.45 hs. Panel: “Judicialización del Derecho de la Salud. Impacto de las nuevas tecnologías”
Lic. Alberto Bozzolo, Dr. Carlos Pont, Dra. Marisa Aizenberg y Dr. Alan Gobato.
Modera: Dr. José Paparo
16.30 hs. Conferencia: “Nuevas fronteras en el Derecho de la Salud”
Dra. Susana Ciruzzi.
17 hs. Pausa Saludable
17.30 hs. Panel: “Educación y desarrollo de Derecho de la Salud: El Derecho en clave sanitaria”
Dr. Elian Pregno, Dra. Rosario Auge y Dra. Erika Nawojczyk.
Modera: Dra. Mariana Luque Rolón
18.30 hs. Conferencia: “Necesidad del Derecho de la Salud”
Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani.
19.15 hs. “Conclusiones y Propuestas”.
Dra. Julia F. López y Dra. Marisa Aizenberg.
Inscripciones
La actividad será gratuita con inscripción previa que debe hacerse en:
jornadasderechodelasalud.chaco.gob.ar. Allí también figura el programa de actividades e
información sobre los disertantes.