En la era digital y de las telecomunicaciones, las llamadas de publicidad no deseada se han convertido en una preocupación común para los consumidores. Estas llamadas o mensajes de texto, también conocidas como «spam telefónico», ocurren cuando los usuarios reciben promociones comerciales no solicitadas que interrumpen su privacidad y pueden resultar molestas.
Afortunadamente, en Argentina existen leyes y regulaciones destinadas a proteger a los consumidores de este tipo de prácticas intrusivas. En este artículo, exploraremos lo que establece la ley argentina sobre las llamadas publicitarias no deseadas, centrándonos en el «Registro Nacional NO Llame» y las acciones que los consumidores pueden tomar frente a llamadas reiteradas.
Registro Nacional NO Llame
El Registro Nacional NO Llame es una herramienta creada por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales (Nº 25.326) en Argentina. Este registro tiene como objetivo principal proteger la privacidad de los ciudadanos, permitiéndoles inscribir sus números de teléfono para evitar recibir llamadas de publicidad no deseada. Los proveedores de servicios de telecomunicaciones están obligados a consultar regularmente este registro antes de realizar llamadas comerciales.
Obligaciones de las empresas
Según la normativa argentina, las empresas están prohibidas de realizar llamadas publicitarias a los números registrados en el «Registro Nacional NO Llame». Además, deben respetar las siguientes reglas:
- Solo pueden realizar llamadas publicitarias a números no inscritos en el registro si cuentan con el consentimiento expreso y previo del titular.
- Deben identificarse claramente al realizar la llamada, proporcionando información sobre la empresa o entidad que representa.
- No pueden utilizar técnicas de venta agresivas, engañosas o coercitivas.
- Deben respetar las restricciones horarias establecidas por la normativa vigente.
Acciones para los consumidores
Si un consumidor sigue recibiendo llamadas de publicidad no deseada después de haberse registrado en el «Registro Nacional NO Llame» o si las llamadas continúan a pesar de no haber dado su consentimiento, puede tomar las siguientes acciones:
- Registrar la fecha y hora de cada llamada no deseada, así como cualquier información relevante, como el número del que se llama y el nombre de la empresa o entidad que realiza la llamada.
- Presentar una denuncia formal ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP) o el organismo regulatorio correspondiente en su provincia. Es importante proporcionar toda la información recopilada y documentación relevante.
- Si la empresa continúa realizando llamadas no deseadas después de recibir una denuncia, el consumidor puede tomar acciones legales adicionales, buscando asesoramiento de un abogado especializado en derecho del consumidor.
Como podemos apreciar, la ley brinda protección a los consumidores frente a las llamadas de publicidad no deseada a través del «Registro Nacional NO Llame». Al inscribirse en este registro y conocer sus derechos, los consumidores pueden reducir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas que reciben.
Si persisten las llamadas no solicitadas, los consumidores tienen el derecho y los recursos legales para defender su privacidad y buscar una solución. El Registro Nacional no Llame es una herramienta efectiva para evitar estas llamadas, y las empresas están obligadas a cumplir con las regulaciones establecidas.
Es importante que los consumidores estén informados sobre sus derechos y tomen medidas para protegerse. El registro es gratuito y fácil de acceder a través del sitio web oficial. Al registrar sus números de teléfono, los consumidores pueden evitar recibir llamadas publicitarias no deseadas y preservar su privacidad.
Además, es fundamental que los consumidores denuncien las llamadas no deseadas y proporcionen toda la información relevante a las autoridades competentes. Esto contribuye a la identificación y sanción de las empresas infractoras, y promueve una cultura de respeto hacia los derechos de los consumidores.
Cómo inscribir una línea en el Registro Nacional NO Llame
Para inscribir una línea en el Registro Nacional NO Llame, puedes seguir los siguientes pasos:
- Accede al sitio web oficial del Registro Nacional NO Llame. Puedes encontrarlo en la siguiente dirección: https://nollame.aaip.gob.ar/
- Una vez en el sitio web, busca la opción de «Registro» o «Inscripción». Por lo general, suele estar ubicada en un lugar destacado de la página principal.
- Haz clic en la opción de registro e inicia el proceso de inscripción. Es posible que te pidan proporcionar información personal, como tu nombre completo, número de teléfono, dirección de correo electrónico y número de documento de identidad.
- Rellena todos los campos requeridos con la información correspondiente. Asegúrate de ingresar la información de manera precisa y correcta para evitar problemas futuros.
- Revisa y acepta los términos y condiciones del registro. Estos términos suelen incluir información sobre el uso de tus datos personales y las responsabilidades tanto de los consumidores como de las empresas.
- Una vez que hayas completado todos los pasos y enviado el formulario de inscripción, es probable que recibas un correo electrónico de confirmación. Verifica tu bandeja de entrada y sigue las instrucciones proporcionadas para completar el proceso de inscripción.
Recuerda que el Registro Nacional NO Llame es gratuito y se actualiza regularmente. Sin embargo, ten en cuenta que puede llevar algún tiempo antes de que las llamadas no deseadas cesen por completo, ya que las empresas tienen un plazo para actualizar sus bases de datos y respetar tus preferencias.
Además, es importante tener en cuenta que el Registro Nacional NO Llame solo se aplica a las llamadas de publicidad no deseada realizadas por empresas y proveedores de servicios. No cubre llamadas de entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, encuestas de opinión o llamadas personales no comerciales.
Siguiendo estos pasos, podrás inscribir tu línea telefónica en el Registro Nacional NO Llame y reducir la cantidad de llamadas publicitarias no deseadas que recibes.

Soy Sebastián, autor de este blog de contenido jurídico y legal. Soy un estudiante de derecho apasionado por conocer el marco legal y los procesos judiciales de mi país. Aquí comparto mi conocimiento y experiencia en temas legales de una manera clara y accesible para todos los lectores.