Argentina tradiciones matrimoniales
5 Fernando Filgueira, Cohesión, riesgo y arquitectura de protección social en América Latina (Santiago: CEPAL, 2007); Juliana Martínez Franzoni, Domesticar la incertidumbre en América Latina: Mercados laborales, política social y familias (San José: Universidad de Costa Rica, 2008).
13 Carole Pateman, The Sexual Contract (Stanford, CA: Stanford University Press, 1998). En filosofía política, el contrato social es un acuerdo real o hipotético sobre los respectivos derechos y obligaciones de los gobernados y sus gobernantes. Pateman sostiene que este contrato se basa en un contrato sexual previo.
14 Nancy Folbre, ¿Quién paga por los niños? Gender and the Structure of Constraints (Londres y Nueva York: Routledge, 1994); Nancy Folbre (ed.), For Love and Money: Care Provision in the United States (Nueva York: Russell Sage Foundation, 2012).
17 Ibídem; Laura H. Lippman y William Bradford Wilcox, «Family Instability and Early Childhood Health in the Developing World», en Child Trends, World Family Map 2014: Mapping Family Change and Child Well-Being Outcomes, disponible en https://ifstudies.org/ifs-admin/resources/reports/wfm-2014-finalforweb.pdf (última consulta: 27 de febrero de 2021).
¿Qué pasa si vivo en el extranjero y tengo que pedir una pensión alimenticia al otro progenitor que vive en EE.UU.?
Cuando los progenitores viven en distintos estados o países, se puede abrir un caso de manutención en el organismo de manutención de menores del estado en el que vive el progenitor o tutor. El organismo establecerá y hará cumplir la orden de manutención y pedirá ayuda al otro estado o país.
¿Existe la pensión alimenticia en Argentina?
La legislación argentina establece que el derecho a percibir alimentos y manutención de los hijos, así como la elegibilidad, oportunidad y alcance del acuerdo de alimentos y manutención de los hijos, si lo hubiere, se rige por la ley del domicilio conyugal. La pensión alimenticia y la manutención de los hijos se rigen por la ley del domicilio del demandado.
¿Forma parte Argentina del Convenio de La Haya?
Información general. Argentina y Estados Unidos son partes en el Convenio de La Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (Convenio de La Haya sobre Sustracción Internacional de Menores) desde el 1 de junio de 1991.
Tasa de divorcios en Argentina
En Alemania, a muchas personas les preocupa la cuestión de saber si realmente hay que pagar una pensión alimenticia en relación con los hijos y el divorcio, y en qué cuantía. – Esta pregunta es importante tanto para el deudor como para el acreedor de la pensión alimenticia, porque de ella depende la organización futura de la vida de cada uno.
La pensión alimenticia en Alemania puede adoptar la forma de manutención de los hijos y/o del cónyuge. El cálculo de las pensiones alimenticias en Alemania puede ser muy complicado, según los casos, por lo que requiere conocimientos específicos.
La manutención de los hijos se divide en dinero en efectivo y manutención para el cuidado. El progenitor que vive separado del hijo está obligado a pagar una pensión alimenticia en metálico en forma de anticipos. Por otro lado, el otro progenitor con el que vive el hijo está obligado a prestar alimentos para su cuidado en forma de comida, alojamiento, atención, educación, etc. Los progenitores que se ocupan de su hijo más o menos en la misma medida (lo que se conoce como «modelo de cambio») suelen estar obligados a pagar la pensión alimenticia en metálico.
¿Es legal la poligamia en Argentina?
No hay traducción oficial de la versión en el idioma que está viendo.Puede acceder a una versión traducida automáticamente de este contenido aquí. Tenga en cuenta que sólo se proporciona a efectos contextuales. El propietario de esta página no acepta responsabilidad alguna con respecto a la calidad de este texto traducido por máquina.
– Reglamento (UE) nº 650/2012 relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y la aceptación y ejecución de los documentos públicos con fuerza ejecutiva en materia de sucesiones y a la creación de un certificado sucesorio europeo
– Reglamento (UE) 2016/1103 del Consejo, de 24 de junio de 2016, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económico matrimoniales
– Reglamento (UE) 2016/1191 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativo a la promoción de la libre circulación de los ciudadanos mediante la simplificación de los requisitos de presentación de determinados documentos públicos en la Unión Europea y por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 1024/2012. Aplicable a partir del 16 de febrero de 2019.
Demanda por alimentos padre fuera del país argentina 2022
El valor mensual de la pensión alimenticia pagadera a los menores no se menciona en ninguna parte de la ley. Sin embargo, la pensión alimenticia de los menores puede fijarse por consenso o por ley. Por acto legislativo se entiende el decreto u orden judicial. Como principio general, el valor de la pensión alimenticia se determina tras considerar la solvencia económica del padre.
Según la legislación vigente en Pakistán, si la pensión alimenticia del menor no se fija de forma consensuada, la demanda de pensión alimenticia puede presentarse ante el Tribunal de Familia o ante el Presidente del Consejo de la Unión. Independientemente de si opta por presentar una demanda ante el tribunal o ante el Consejo de la Unión, es primordial que se establezca la solvencia económica del padre. Hay otro factor importante que el tribunal o el Consejo de la Unión tienen en cuenta a la hora de determinar la pensión alimenticia que el padre debe pagar cada mes al menor. El gasto exacto del menor debe establecerse para decidir el valor exacto que el menor necesita como apoyo financiero para cubrir sus necesidades diarias.
Dado que el caso puede tardar en resolverse, el tribunal o el Consejo de la Unión fijan una pensión alimenticia provisional para el menor, que se aumenta o disminuye tras un examen completo de los hechos y circunstancias de cada caso.
Relacionados

Soy Sebastián, autor de este blog de contenido jurídico y legal. Soy un estudiante de derecho apasionado por conocer el marco legal y los procesos judiciales de mi país. Aquí comparto mi conocimiento y experiencia en temas legales de una manera clara y accesible para todos los lectores.