Los Caballeros Templarios’ – ¡Inscríbete ya! HD
Desde 1987, las comunidades de la Familia han sido objeto de 11 investigaciones en Argentina. En nueve de ellas se iniciaron procedimientos judiciales contra miembros de la Familia. En todos estos casos, los miembros de la Familia fueron absueltos de cualquier delito.
Hasta octubre de 1993, las autoridades argentinas habían examinado médicamente a más de 230 hijos de miembros de la Familia. Algunos de estos niños fueron sometidos a repetidos y dolorosos exámenes físicos por parte de médicos que intentaban encontrar pruebas de abuso. Se comprobó que los niños gozaban de buena salud mental y física, y que no mostraban indicios de abusos físicos, sexuales o psicológicos.
El 7 de octubre de 1989, dos comunidades de la Familia fueron asaltadas por decenas de policías fuertemente armados. Trece miembros adultos de la Familia fueron detenidos y retenidos durante dos semanas, mientras que dieciocho niños fueron puestos bajo custodia del Estado. Los cargos presentados tras esta redada constituyeron la base de tres acciones judiciales distintas. El primer caso se refería a drogas. La policía alegó que se había encontrado una pequeña cantidad de cocaína en la propiedad. El juez Leonidas Moldes del Tribunal de San Isidro, en Buenos Aires, desestimó los cargos de drogas el 1 de enero de 1990.
Mensaje personal del diácono Keith a todos los católicos HD
La custodia de los hijos es uno de los aspectos más difíciles del divorcio. Tiene un impacto directo en ambos padres, sus hijos y el bienestar de ese niño. Por eso es importante entender cómo funciona la custodia de los hijos en la India. En este blog, Lawyer and Experts le explicará todo lo que necesita saber sobre la custodia de los hijos en la India. Esto se debe a que funciona en comparación con los países occidentales, donde se resuelven la mayoría de los divorcios.
Los tribunales indios son reacios a tomar decisiones sobre la custodia de los hijos y el bienestar de los niños. La custodia de los hijos es una cuestión estatal en la India, por lo que cada estado tiene su propio conjunto de normas y reglamentos. En la India, muchas personas prefieren la custodia compartida a la custodia exclusiva. Un progenitor no tiene por qué compartir la custodia de sus hijos, y puede ser compartida o no. En caso de que los padres no se pongan de acuerdo sobre la custodia compartida o no compartida, el tribunal decidirá quién tendrá la custodia total de su hijo. En la mayoría de los casos, el tribunal preguntará a ambos progenitores qué desean si no se ponen de acuerdo.
El fetiche asiático de Charlie Adelson, June y los problemas de la familia Magbanua
Los padres de dos niñas implicadas en una batalla internacional por la custodia durante los últimos seis años volvieron a los tribunales el jueves en Glenwood Springs para una audiencia antes de que un juez tome una decisión final en su caso.
Han pasado 17 meses desde que las niñas Burns – Victoria, de 9 años, y Sophia, de 7 – regresaron a Colorado después de pasar cuatro años en Argentina con su madre, Ana Alianelli, de 41 años, quien las llevó allí en 2010 sin el permiso del padre de las niñas.
Desde abril de 2015, las niñas, que nacieron en Aspen y vivieron cerca de Glenwood Springs antes de ser llevadas a Buenos Aires, viven con su padre, Dennis Burns, de 47 años, en Snowmass. Alianelli ahora ve a las niñas alrededor del 30 por ciento del tiempo, y puede tener visitas sin un acompañante, como fue ordenado originalmente por el juez de distrito del condado de Garfield Denise Lynch cuando regresaron por primera vez.
Los abogados de Alianelli han presentado mociones para modificar las responsabilidades parentales y también para trasladar a Victoria y Sophia a Argentina. Sin embargo, dos expertos que testificaron el jueves recomendaron no trasladar a las niñas en un futuro próximo.
Sonda de drogas: NDLEA Intercepta Colorado, Jugo de Cannabis en
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el 25 de abril de 2022 una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de «María» y su hijo «Mariano», en relación con Argentina. El caso se refiere a violaciones de derechos humanos cometidas en el proceso de otorgamiento de la guarda y adopción del hijo de «María», madre de 13 años. Los nombres reales de las víctimas no se revelarán.
La madre y la abuela del niño no recibieron el asesoramiento necesario para dar su consentimiento libre, previo e informado a la adopción, especialmente teniendo en cuenta la situación de «María» como niña embarazada víctima de violencia sexual. Tampoco se les concedió un abogado de oficio adecuado para presentar un recurso en tiempo y forma. Una vez que pudieron presentar un recurso, el Estado tardó un año en responder a su petición de que se restablecieran los vínculos entre madre e hijo. Aunque se concedieron formalmente los derechos de visita, el acceso al niño fue difícil, en parte porque las autoridades judiciales no respondieron a tiempo. A día de hoy, «Mariano» sigue bajo la custodia de su familia adoptiva.
Relacionados

Soy Sebastián, autor de este blog de contenido jurídico y legal. Soy un estudiante de derecho apasionado por conocer el marco legal y los procesos judiciales de mi país. Aquí comparto mi conocimiento y experiencia en temas legales de una manera clara y accesible para todos los lectores.