¿Cuando te suspenden de empleo y sueldo te dan de baja?

Qué hacer en caso de suspensión de empleo

Muchas empresas, especialmente en entornos sindicados, han adoptado políticas disciplinarias progresivas. Estas políticas tienen dos funciones. En primer lugar, se utilizan para corregir el rendimiento insatisfactorio en las primeras fases, antes de que se convierta en un problema grave. En segundo lugar, en caso necesario, pueden utilizarse para respaldar la decisión de despedir a un empleado por causa justa.

El umbral para establecer motivos de causa justa es muy alto. La mayoría de las infracciones no darán lugar automáticamente a un despido por justa causa. Para establecer dichos motivos, el empresario deberá demostrar que ha tomado medidas para corregir el comportamiento antes de que se produjera el incidente culminante. En este sentido, establecer claramente que un empleado ha sido sancionado disciplinariamente en el pasado; que se le ha dado la oportunidad de remediar la conducta infractora; y que se le ha advertido de las consecuencias de no remediar la conducta es esencial en el curso ordinario para justificar un despido por causa justa.

*Hay que tener cuidado al tomar la decisión de suspender a un empleado fuera de un entorno sindical. A menos que el proceso disciplinario forme parte expresa o implícitamente del contrato de trabajo del empleado, un empleado suspendido podría alegar que ha sido despedido constructivamente, dependiendo de las circunstancias.

Suspendido del trabajo en espera de investigación ¿cuáles son mis derechos?

(1) Siempre que un empleador despida a un empleado, el empleador pagará los salarios devengados por el empleado a más tardar el día hábil siguiente a dicho despido; sin embargo, en el caso de un empleado que sea responsable de dinero perteneciente al empleador, el empleador dispondrá de un período de 4 días a partir de la fecha del despido o renuncia para determinar la exactitud de las cuentas del empleado, al final del cual se pagarán todos los salarios devengados por el empleado.

  ¿Qué hacer en caso de que el papá no se hace responsable?

(2) Cuando un empleado (que no tenga un contrato de trabajo por escrito por un período superior a 30 días) renuncie o dimita, el empleador deberá pagarle los salarios adeudados el siguiente día de pago regular o dentro de los 7 días siguientes a la fecha de renuncia o dimisión, lo que ocurra primero.

(3) Cuando se suspenda el trabajo de un empleado como resultado de un conflicto laboral, el empleador pagará a dicho empleado a más tardar el siguiente día de pago regular, designado conforme a § 32-1302, los salarios devengados al momento de la suspensión.

Suspendido en el trabajo ¿me despedirán?

La Ley de Condiciones Laborales Básicas sólo permite determinadas deducciones del salario por deudas y daños causados al empresario. El trabajador debe haber aceptado la deducción. La negativa a pagar el salario constituye un incumplimiento de contrato y contraviene la BCEA. Si el trabajador gana por debajo del umbral de ingresos, puede presentar una denuncia ante el Ministerio de Trabajo. En caso contrario, el trabajador puede interponer una demanda civil o recurrir a la CCMA en virtud de la BCEA.

El artículo 34 de la BCEA sólo permite determinadas deducciones del salario por deudas y daños causados al empresario. El trabajador debe haber aceptado la deducción. El empresario no puede deducir más del 25% de la remuneración del trabajador a la vez.

  ¿Cómo se cuentan los días en la cárcel?

La indemnización por preaviso es la cantidad de dinero que un empresario puede pagar a un trabajador en concepto de preaviso cuando se pone fin a su relación laboral. Se regula por contrato o por el artículo 37 de la BCEA. La indemnización por preaviso es de una semana en el caso de seis meses o menos, de dos semanas entre seis meses y un año y de un mes si el trabajador lleva contratado un año o más.

Si te suspenden del trabajo, ¿te pagan?

Si ha dimitido porque su empresario ha hecho algo que incumple gravemente su contrato de trabajo, puede que siga contando como despido. Es lo que se denomina «despido improcedente». Compruebe si puede reclamar un despido improcedente.

Puede que hayas sido trabajador por cuenta ajena aunque tu empresa o tu contrato digan que eres autónomo. Puede que no hayas sido empleado si, por ejemplo, trabajabas para una agencia o no tenías garantizado ningún trabajo.

La empresa debe explicarte por qué te despide. Si estás embarazada o llevas trabajando allí al menos dos años, tienes derecho a recibir una explicación por escrito: una carta o un correo electrónico.

Si te han despedido por otro motivo y llevas menos de dos años trabajando para la empresa, no tienes derecho a impugnarlo. Puede parecerte injusto, pero lo mejor que puedes hacer es planificar lo que ocurrirá después del despido.

Si trabajas en una tienda o en una casa de apuestas, tienes derechos especiales a no trabajar los domingos. Es lo que se denomina «exclusión voluntaria». Si la empresa te despide porque has optado por no trabajar en domingo, el despido es improcedente. Comprueba si tienes derecho a no trabajar los domingos.

  ¿Qué pasa si un juez se equivoca en la sentencia?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad